Con motivo del Día Internacional del Libro (23 de Abril) los expertos de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) exponen las 10 razones por las que hemos de fomentar la lectura desde la primera infancia.
Con motivo del Día Internacional del Libro (23 de Abril) los expertos de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) exponen las 10 razones por las que hemos de fomentar la lectura desde la primera infancia.
Esta conmemoración, que se festeja en todo el mundo busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.
10 motivos (y beneficios) de descubrir la lectura desde la infancia
Leer es un placer. La lectura está relacionada con el bienestar emocional.
La lectura compartida favorece la interacción y la comunicación entre adultos y niños. A partir de los ocho meses de vida los bebés ya interactúan con los adultos para comentar elementos del mundo, pues han desarrollado su capacidad de atención compartida.
Mejora las habilidades lingüísticas. Se puede predecir el vocabulario y la comprensión lectora de un niño según la frecuencia con la que sus padres acostumbran a leerles libros.
Fomenta la imaginación. Leer estimula las áreas del cerebro que proyectan las imágenes mentales dado que ayudan al niño a 'ver la historia' a través de imágenes. Se ha encontrado que, cuanto mayor es el nivel de lectura de parte de los adultos hacia los niños, más actividad mostraban estos en los lóbulos parietales del cerebro, los encargados de dar significado al lenguaje. Es decir, de entender lo que escuchan.
La lectura ayuda a expandir la capacidad de atención de los niños y mejora su capacidad de pensar ya que ayudan a nuestros cerebros a pensar en secuencias, a vincular causas, efectos y significados.
Las personas que leen libros son significativamente más propensas a ser felices con sus vidas (Informe publicado por Booktrust).
Leer es vivir aventuras, abrir la mente y ampliar horizontes, mejora la capacidad crítica además de favorecer la concentración y curiosidad.
Mejora el rendimiento escolar. Un niño que lee bien y entiende lo que lee, estudia mejor y puede obtener mejores resultados académicos.
Ayuda al desarrollo de la personalidad al conocer a los miles de personajes que los libros encierran hace que el niño aprenda a relacionarse y a formar su personalidad.
Transformar el hábito de leer en un interesante pasatiempo en lugar de una obligación ayudará a prepararlos para su vida adulta.
Datos de contacto: Elvira Sánchez-Igual, Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE). Telf 91 501 87 54 / 637 86 59 06 E-mail: comunicacion@waece.org
Estrella Polar 7, bajo-derecha. 28007, Madrid.