El programa España Directo de Radio Nacional de España ha emitido en directo y por primera vez desde un avión en vuelo. El 22 de febrero, la cabina de un avión Lockheed C-130 Hércules del Ala 31 del Ejército del Aire se ha convertido en un estudio de radio por donde han pasado diferentes invitados, entrevistados por Mamen Asencio.
19 feb 2010 l Leída 2.800 veces l 3 min l Compartir noticiaEl espacio de RNE que dirige y presenta Mamen Asencio se embarca en una nueva aventura, la de emitir un programa desde el aire. Esta emisión, la primera de este tipo, será posible gracias al trabajo conjunto de los ingenieros de Radio Nacional y el Ejército del Aire, que ha colaborado estrechamente en esta iniciativa. El resultado serán dos programas monográficos que darán a conocer la preparación y el trabajo del ejército. En ambos casos, el programa se emitirá en su horario habitual, de 12 a 13 horas en RNE.
El viernes 19 febrero “España Directo” estará en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz y emitirá desde su Pabellón de Oficiales con el apoyo de un amplio despliegue de redactores. Mamen Asencio entrevistará allí al General Jefe de la Base Aérea, Pedro José Abad Gimeno; mantendrá una conexión telefónica con el personal destacado en la Base de Herat y entrevistará a los alumnos de las academias de oficiales y suboficiales del Ejército del Aire. El programa conectará también con la Academia General del Aire en San Javier (Murcia), donde se forman los pilotos, y con la Academia Básica del Aire, en León, donde reciben instrucción los suboficiales.
“España Directo” contará para qué sirve el hángar de alarma y cómo funciona el simulador del F-18, uno de los aviones de combate del Ejército del Aire, que está en la base aérea de Torrejón.
El lunes 22 es la fecha prevista para la realización del primer programa de radio en directo desde un avión en vuelo, que parte desde la base de Torrejón en dirección a Albacete. El desafío técnico convertirá la cabina de un avión LOCKHEED C-130 Hércules del Ala 31 en un estudio de radio por donde irán pasando diferentes invitados a los que entrevistará Mamen Asencio. Los telespectadores podrán escuchar las impresiones de profesores y alumnos de la Escuela de Técnicas de Seguridad Defensa y Apoyo (ETESDA), las de paracaidistas del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) o de la Escuela Militar de Paracaidismo.
Un paracaidista de esta unidad efectuará un salto en “tándem”, acompañado de un redactor de RNE, quien tratará de describir sus sensaciones antes del lanzamiento. El programa retransmitirá el momento en el que un F-18 lleva a cabo la maniobra de reabastecimiento de combustible con el Hércules. Antes y después de la delicada y precisa maniobra el programa hablará con piloto del F-18. Los radioyentes escucharán las impresiones de un piloto de helicóptero HD-21 Superpuma del SAR (Servicio de Búsqueda y Salvamento Rescate), que estará realizando un vuelo de instrucción en las inmediaciones de la Base Aérea de Zaragoza.
Hasta ahora, Radio Nacional había hecho conexiones puntuales desde el aire, pero nunca un programa íntegro, de una hora de duración. Para conseguir esta emisión, el equipo de “España Directo” ha realizado con el Ejército tres ensayos previos. En un primer momento, a baja altura hasta alcanzar después los 14 mil pies, que será la elevación que tomará en la emisión.
Este desafío es posible gracias a un transmisor adaptado a la antena del avión. Para conseguir la comunicación con el estudio, fue necesario también instalar un receptor y establecer varios puntos de transmisión y recepción en la ruta: Torrespaña, Prado del Rey, Navacerrada, Albacete y Cuenca. Cubriendo así toda la ruta del vuelo, que recoge al equipo en Torrejón y viaja en dirección a Albacete. El equipamiento técnico se completa con micrófonos de reducción de ruido, instalados en la cabina del avión para mejorar la calidad del sonido en la cabina , que durante unas horas, será el estudio de “España directo”.