La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el director de Radio Nacional de España, Santiago González, han firmado en la Casa de la Radio un convenio de colaboración para que desde el Centro Documental de la Memoria Histórica se pueda acceder al fondo histórico del "Archivo de la Palabra" de RNE. Los investigadores del Centro Documental de la Memoria Histórica podrán realizar consultas, que serán autorizadas por el Ministerio, a través de RTVE.es.
25 jun 2009 l Leída 2.425 veces l 3 min l Compartir noticiaEn el acto, la ministra de Cultura ha destacado la labor de generaciones de técnicos de la emisora que permiten rescatar esos archivos sonoros y ha recordado que hay documentos sonoros desde la Guerra de Cuba a nuestros días. González-Sinde ha subrayado que “poder acceder a la memoria oral de este país es una entrega de llaves al pasado”.
El director de RNE ha subrayado que con este protocolo “se van a optimizar recursos públicos” y supone “un impulso para que el patrimonio de todos esté a disposición de todos”. También ha explicado que, próximamente, se constituirá la Comisión de Trabajo con el Ministerio para avanzar en el acuerdo firmado hoy.
El Ministerio de Cultura sigue realizando gestiones e impulsando las tareas de adquisición de nuevos fondos, con destino al Centro Documental de la Memoria Histórica, para ampliar los servicios que presta a los investigadores y a los ciudadanos en general. En esta ocasión con Radio Nacional de España, la cadena de emisoras del la Corporación RTVE.
El Archivo sonoro de Radio Nacional de España es el mayor depósito de documentación sonora del país y su preservación es un objetivo primordial por constituir una parte muy importante de nuestra memoria. Dentro del Archivo Sonoro se encuentra el fondo conocido como Archivo de la Palabra de RNE, gran fonoteca histórica de grabaciones sonoras no musicales en formato digital, tras un proyecto pionero de digitalización del sonido emprendido por la institución y cuya descripción documental se estructura en la base de datos Palabra.
En el marco de los trabajos de recuperación documental que ambas instituciones están desarrollando, el Ministro de Cultura y la Sociedad Estatal Radio Nacional, que tiene sus orígenes en la emisora creada precisamente en Salamanca en 1937 en plena contienda civil e integrada en la actualidad en la Corporación Radiotelevisión Española, han firmado un Convenio de Colaboración para el acceso a los contenidos de nuestra historia más reciente, que se conservan en el citado Archivo de la Palabra.
Radio Nacional de España proporcionará un acceso restringido a los fondos digitales sonoros seleccionados del fondo histórico, estableciéndose las cautelas y garantías de carácter técnico que aseguren la custodia del archivo, la imposibilidad de ser copiados y descargados sus ficheros y la salvaguardia de los derechos de RNE sobre sus fondos documentales.
El Convenio tiene por finalidad la consulta del Archivo de la Palabra desde el Centro Documental de la Memoria Histórica, dependiente de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, con fines exclusivos de investigación.
El acceso a los contenidos del fondo histórico del Archivo de la Palabra acordados entre ambas partes y publicados en un espacio reservado y accesible mediante la web de RTVE.es, será un acceso limitado a unos puestos de trabajo informáticos a través de un rango de direcciones IP’s facilitado por el Ministerio de Cultura a RTVE y autorizado por ésta. El Ministerio de Cultura financiará todos los trabajos de desarrollo tecnológico del enlace en la página Web del Centro Documental de la Memoria Histórica.