RNE conmemora el Día del Español alrededor del mundo
Radio Nacional de España celebra el Día del Español, una iniciativa organizada por el Instituto Cervantes para promocionar nuestro idioma dentro y fuera del país.
18 jun 2009
l
Leída 3.193 veces
l
3 min
l
Compartir noticia

El Día del Español tendrá su mejor altavoz en la radio pública, que ha preparado una programación especial desde el miércoles hasta el domingo. En días como hoy, El ojo crítico, Hora América, De película y No es un día cualquiera visitarán las sedes del Instituto Cervantes en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Polonia, Turquía, el Líbano, la India y Filipinas para comprobar la dimensión del castellano en el mundo.
La radio pública apoya la iniciativa del Instituto Cervantes de celebrar el Día del Español para poner en valor y promocionar la lengua castellana dentro y fuera de nuestras fronteras. El Día E se conmemora este sábado, 20 de junio, y RNE ofrece desde el miércoles hasta el domingo una programación especial que llevará a varios de sus principales programas a la sede del Instituto en Madrid, en la calle Alcalá, 49.
El primero en emitir en directo desde allí será Juan Ramón Lucas, que presentará En días como hoy este miércoles (6:00-12:00) desde el corazón de Madrid. Lucas entrevistará a las 9:00 a Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, promotor del Día del Español. Además estará en las sedes de el Líbano y Filipinas.
El viernes el Instituto Cervantes de Madrid acoge la emisión de El ojo crítico (19:00-20:00), que se encargará de adelantar la amplia agenda de actividades previstas por el Día del Español en todo el mundo, como el concierto que ofrecerá en el Instituto Cervantes de París el cantante de rap El Langui, a quien entrevistarán Laura Barrachina y Jordi Barcia. También charlarán con Rufino Sánchez, responsable de la campaña que anima a los ciudadanos a elegir su palabra favorita y proponer otras nuevas en www.eldiae.es.
Radio Exterior de España, la emisora que emite fuera de nuestras fronteras, estará presente este viernes en la calle Alcalá: Hora América, el espacio de Teresa Montoro (22:00-23:00), se centrará en el avance del castellano en países americanos donde no es la lengua oficial, por lo que pasará por las sedes del Cervantes en Alburquerque (Estados Unidos), Calgary (Canadá) y Brasil, desde donde intervendrá el profesor Bruno Ayllón. Para hablar del valor del español también participará Alberto Gómez Font, coordinador general de la FUNDEU. “Hora América”, conectará con El Salvador y tratará el tema de la importancia económica del español.
Radio Nacional también analizará la dimensión del castellano a través del cine en De película. El sábado por la noche (00:15-02:00), Yolanda Flores entrevistará en directo a Antonio Banderas, uno de nuestros grandes referentes en Hollywood, y al director del Instituto Cervantes en Nueva York, Eduardo Lago, además de recibir en la sede del Cervantes en Madrid al director Gonzalo Suárez y la directora y guionista Inés París, presisdenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y del Audiovisual).
Otro de los puntos desde donde RNE conmemorará el Día del Español es el Instituto Cervantes de Cracovia (Polonia). Hasta allí viajará el equipo de “No es un día cualquiera” de la mano de Caja Extremadura para realizar los programas del sábado y el domingo (08:00-13:00), que estarán dedicados en buena parte a la promoción de nuestro idioma. Pepa Fernández conversará el sábado con los directores del Cervantes en Cracovia, Estambul (Turquía) y Nueva Delhi (la India), Abel Murcia Soriano, Antonio Gil de Carrasco y Óscar Pujol Riembau, respectivamente. A estar charla sobre "El español en el mundo" se unirán los colaboradores del programa Daniel Samper, escritor y periodista colombiano, y el naturalista Joaquín Araujo.
Además, Radio 5 Todo Noticias emitirá un reportaje especial en el que se aborda la historia del Instituto Cervantes, desde su creación en 1991 hasta nuestros días.