Inicio > Noticias > Diario > RNE acoge este lunes la presentación y los ensayos de "La guerra de los mundos"

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

RNE acoge este lunes la presentación y los ensayos de "La guerra de los mundos"

Los estudios de Radio Nacional de España en Prado del Rey acogieron ayer lunes el segundo y último ensayo de "La guerra de los mundos". El próximo jueves, ilustres locutores de todas las emisoras nacionales lo escenificarán, igual que lo hizo su autor, Orson Welles, hace 70 años.

28 oct 2008 l Leída 3.601 veces l 3 min l Compartir noticia
RNE acoge este lunes la presentación y los ensayos de 'La guerra de los mundos'

Durante la presentación que ha precedido a la prueba, Santiago González, director de RNE, ha agradecido “la presencia de todos los profesionales de las distintas cadenas que han prestado su voz, su tiempo y su esfuerzo a la recreación de “La guerra de los mundos” y a instaurar el 30 de octubre como el Día de la Radio”. Se trata de una iniciativa que trasladará a la ONU Jorge Álvarez, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España, institución que ha organizado este gran proyecto radiofónico.

Santiago González, director de RNE, ha afirmado este jueves, durante su intervención en la Casa de la Radio de RNE, que “la ficción “La guerra de los mundos” supuso un hito en la historia de la radio y es un honor para Radio Nacional de España ser la casa común donde preparamos y ensayamos la celebración del 70º aniversario de esta obra que marcó un antes y un después en la forma de entender los contenidos de este medio”.

Jorge Álvarez, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España, ha dicho que “el próximo 30 de octubre los profesionales de la radio estaremos de enhorabuena. Vamos a celebrar el Día de la Radio y, para ello, hemos decidido elegir la fecha de la histórica emisión radiofónica “La guerra de los mundos”, radiograma dirigido y protagonizado por el genial Orson Welles en 1938 que reveló, por primera vez, el gran poder de la radio, algo oculto hasta entonces”. Álvarez ha anunciado su intención de que “la fecha de esta efeméride sea considerada por la ONU como Día Mundial de la Radio, ya que representa todo un hito de gran trascendencia internacional, tanto para los profesionales del medio como para los radioyentes en general”.

El equipo técnico de Radio Nacional, encabezado por Gregorio Parra, el realizador de esta recreación de la obra de Orson Welles, es responsable directo de esta iniciativa, canalizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas, para recuperar el mejor pasado de la radio que es también su presente y su futuro. Parra, además de dirigir a los locutores de las diferentes cadenas, es autor del libreto que se va a utilizar en la representación, pues en 2001 ya estuvo al frente de la una emisión de “La guerra de los mundos” para Radio 3.

El acto de presentación también han intervenido representantes de algunas de las radios participantes en esta versión de “La guerra de los mundos”, que han coincidido en la importancia de este acontecimiento que une a las principales cadenas públicas y privadas del país.

Ángeles Afuera, de la SER, ha afirmado que “lo que nunca ha pasado va a pasar en un par de días, y es que las grandes emisoras de este país se unan para volver a representar esta guerra de los mundos”.

Alfonso Nasarre, de la COPE, ha descatado que “en estos momentos las grandes emisoras tanto públicas como privadas, hayamos sido capaces de juntarse”.

Raúl Losánez, de Radio Intereconomía, ha recordado que “devuelve un poco a la radio la función que tuvo de ser transmisor de contenidos informativos pero también de otro tipo de espacios en los que prime la calidad artística”.

Éste es el segundo y último ensayo del radioteatro, cuya representación oficial tendrá lugar en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid) el próximo jueves, 30 de octubre, a las 21:00 horas, y podrá seguirse en directo a través de Radio 3, la emisora musical y cultural de la radio pública. Ese día, RNE distribuirá la señal para que el resto de emisoras puedan transmitir el radioteatro en directo.
x