RTVE Música edita el CD "Teresa Berganza en el Patio de los Arrayanes"
Nuevo lanzamiento del sello discográfico de Radio Nacional de España, RTVE Música
14 jul 2005
l
Leída 3.144 veces
l
3 min
l
Compartir noticia
El sello discográfico de Radio Nacional de España, RTVE Música, edita "Teresa Berganza en el Patio de los Arrayanes", que recoge el recital que la soprano ofreció en el año 2000, dentro de la 49ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Acompañada al piano por Juan Antonio Álvarez Parejo, Teresa Berganza interpretó obras de Monteverdi, Orff, Haydn y Wolf, y una selección de canciones de Manuel de Falla.
Teresa Berganza es una de las señas de identidad del Festival de Granada, que en estos días celebra su 54ª edición. En él debutó en 1955, acompañada por la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de Ataúlfo Argenta. A Granada volvió la mezzosoprano cuarenta y cinco años después, en el año 2000, después de una importante carrera internacional, convertida en una de las mejores cantantes de la historia en su registro vocal.
Ese reencuentro con el festival granadino fue saludado por la crítica como "una noche inolvidable" y en él Teresa Berganza, acompañada al piano por Juan Antonio Álvarez Parejo, ofreció un programa que incluyó el mito de Ariadna en las versiones de Monteverdi Carl Orff ("Lamento d'Ariadna") y de Joseph Haydn ("Arianna a Naxos").
En la segunda parte de ese programa, Teresa Berganza efectuó un recorrido por el lied alemán, de la mano del compositor vienés Hugo Wolf (1860-1903), y por la canción española, representada en esta ocasión por Manuel de Falla y sus Siete canciones populares españolas (El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción y Polo).
Esa actuación fue grabada por los equipos de Radio Nacional de España, que la incorpora a su sello discográfico RTVE Música, en su colección dedicada al Festival Internacional de Música y Danza de Granada y de la que el CD "Teresa Berganza en el Patio de los Arrayanes" constituye el volumen número 7.
Otros títulos de esta colección que el sello discográfico de RNE, RTVE Música ha dedicado al Festival de Granada son "Menuhin-Argenta", "Granada", "Manuel de Falla", "Gieseking en la alambra", "Missa dormendo un giorno" y "Zarzuelas en pequeño formato".
TERESA BERGANZA
A punto de cumplir los 70 años, la soprano madrileña Teresa Berganza, lleva medio siglo de brillante carrera musical. A los diecinueve años ganó el premio de canto del Conservatorio de Madrid y debutó en concierto al año siguiente en Madrid. Su debut internacional tuvo lugar en 1957 en el Festival de Aix-en-Provence.
Esa misma temporada cantó en La Scala de Milán, donde volvería en repetidas ocasiones. El Covent Garden londinense, el festival de Edimburgo y los grandes templos operísticos de todo el mundo fueron habituales en su trayectoria, salpicada de innumerables recitales. Sus interpretaciones de la canción española (Falla, Albeniz, Turina, Granados) son un verdadero hito, al igual que sus personajes de las óperas de Mozart (Zerlina, Cherubino), Bizet (Carmen), Rossini (Rosina) o sus lieder y melodías populares.
En 1995, fue nombrada académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, convirtiéndose en la primera mujer y la primera cantante en ingresar en la institución. Miembro del Instituto de España, recibió el Commandeur de las Artes y las Letras de Francia.