La emisora pública presenta una programación dirigida casi en un 40% por mujeres. La nueva temporada de la cadena combina "renovación y experiencia" según su director, Javier Arenas.
18 sep 2006 l Leída 4.673 veces l 4 min l Compartir noticiaEl Director de Radio Nacional de España, Javier Arenas, ha presentado en la Casa de la Radio la nueva programación de Radio Nacional de España en un acto ante los medios de comunicación en el que han estado Luis Carlos Ramírez, director de programas, y Mamen del Cerro, directora de informativos, acompañados de todas las voces de la cadena pública.
“Presentamos una programación que aporta novedades, que combina renovación y experiencia, plural y paritaria, que nace por y para los ciudadanos y desde una apuesta de calidad y de servicio público, con la información como columna vertebral y como razón de ser fundamental”.
Una programación "de conciliación y renovación" de la que Arenas ha desgranado algunas de las principales novedades de la parrilla: la incorporación a las mañanas de Olga Viza ("Las mañanas de Radio 1"), cuya primera hora -más informativa- compartirá con Julián Salgado; una hora, de 12:00 a 13:00 horas, con programas con vocación de servicio público e interés más cercano a los ciudadanos; o el regreso al horario nocturno del programa cultural bandera de la cadena, "El Ojo Crítico", de la mano de Paloma Zuriaga.
En el diseño de una programación "atractiva" para los oyentes, el director de RNE ha destacado también unas tertulias con "sonido de permanencia, pero también en renovación, en nombres y sonidos, con aportaciones nuevas, voces... hay mucha gente con cosas que decir"; la pluralidad religiosa, "con la incorporación de un espacio en el que tendrán voz las otras tres principales confesiones religiosas que se profesan en nuestro país (musulmana, judía y evangélica); así como la presencia destacada de "música en directo" y la apuesta por el radio-teatro.
En cuanto a la presencia territorial, Javier Arenas ha explicado que la presencia territorial se va a mantener en RNE. Será, ha dicho "la prevista en los acuerdos a que se ha llegado en los últimos meses y que responde a los criterios informativos: 15 minutos por la mañana, 50 a mediodía, 50 durante el fin de semana y 15 minutos más en Radio 5, que completan los 80 establecidos".
Las mujeres al frente de 13 programas de RNE
El director de programas de RNE, Luis Carlos Ramírez, ha destacado que la oferta para la temporada 2006/07 contiene "sugerencias, entretenimiento e información tan amplia y variada para sus oyentes como sus gustos y necesidades" y ha hablado de una iniciativa que, durante este año, recorrerá la programación de Radio 1: un microespacio, "La cultura en un minuto", en el que se promocionará un disco, un libro o un espectáculo.
Además, Ramírez ha resaltado que casi un 40% de mujeres (38’2%) dirigirá los equipos y que trece de los 34 programas estarán conducidos por una mujer, "algo que no tiene nada que ver con la discriminación positiva".
Olga Viza, primera voz femenina de las mañanas
Algunas de las voces de la cadena pública han intervenido también en la presentación de la nueva programación de Radio 1. Como el caso de Olga Viza, la voz que ocupará las mañanas de la cadena, convirtiéndose así en la primera voz femenina al frente de la franja matinal radiofónica.
"Tengo que aprender a decir ’Buenos días’, ya que llevo muchos años trabajando por la tarde. Tengo mucho respeto por esta nueva franja. Nuestro objetivo es cuidar a la audiencia y sumar fidelidades. Tendremos una primera hora netamente informativa, que compartiré con Julián Salgado", ha señalado la periodista.
Beatriz Pécker ("La plaza") y Julio César Iglesias ("El navegador") compartirán las tardes de Radio 1. La periodista se ha propuesto "hacer un programa súper entretenido, en el que nos acercaremos ala ente corriente, con sentido del humor...", mientras que una de las voces más clásicas de la cadena, Julio César Iglesias, ha señalado que, como siempre, hará "un programa coral, hecho por gente con mucho talento, algo pensado para los oyentes...", en el que participará, entre otros, el humorista Carlos Latre.
Las madrugadas serán para Manolo H. H., que adelanta su presencia en la parrilla, y Silvia Tarragona, voz proveniente de Ràdio 4 que apuesta por "una noche viva. Pondremos pasión a la noche, para que la sientan los oyentes".
Durante los fines de semana, al magacine cultural "No es un día cualquiera" de Pepa Fernández, que inicia su octava temporada, se suma novedades como "Vive la noche", con Javier Segade; "Sábado radio", con Mavi Aldana; o "La sexta dimensión", con Santiago Vázquez.
Pluralidad y rigurosidad
La directora de Informativos de RNE, Mamen del Cerro, ha calificado los informativos -que ocupan once de las 24 horas de Radio 1- de "plurales y rigurosos": "Pluralidad y rigurosidad siguen estando en nuestro ideario. Nuestros oyentes son adultos, no pretendemos convencer sino dar datos, contextualizarlos y que ellos saquen sus conclusiones. Queremos una radio informativa, ágil... que esté en la calle. Que participen los políticos, pero también la población civil".
Para ello, la cadena cuenta con voces como las de Marc Sala ("España a las 6 y las 7"), Rafa Bermejo ("Diario de la Tarde"), Raúl Heitzman ("Diario de la tarde"), Fermín Bocos (24 Horas) o Juan Yeregui, encargado de los deportes, sección en la que continúa Juan Manuel Gozalo al frente de "Radiogaceta de los Deportes" y que incluye, esta temporada, la novedad de Chema Abad como director y presentador de "Tablero Deportivo".