Inicio > Noticias > Diario > Radio Nacional de España presenta su temporada 2022/2023

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Radio Nacional de España presenta su temporada 2022/2023

A partir del 5 de septiembre, Radio Nacional de España introduce novedades en su nueva programación para acercarse a la ciudadanía y atender a todas las demandas de la sociedad a través de sus seis emisoras: Radio Nacional, Radio 5, Radio 3, Radio Clásica, Radio Exterior de España y Ràdio 4.

2 sep 2022 l Leída 9.981 veces l 4 min l Compartir noticia
Radio Nacional de España presenta su temporada 2022/2023

El primero será Íñigo Alfonso: “Mi misión es fotografiar todos los días. Pero hay que contar cómo estamos y también las oportunidades de mejorar y de reforzar lo colectivo. Solos no podemos, pero juntos quizá sí. Soy una persona optimista. No apuesto ni por el ruido ni la agresividad, ni las medias verdades. Seremos honestos con lo que está ocurriendo y con los oyentes”.

Samanta Villar y Carlos Santos tomarán el relevo ‘A media mañana’: “Nuestro objetivo es vibrar con la vida, descubrirla, entenderla, explicarla… desde el buen rollo, la curiosidad y la pasión”, ha señalado Samanta. “Hablaremos de las cosas que pasan, analizaremos las cosas que preocupan, pero no nos olvidaremos de las cosas que hacen la vida más feliz”, ha subrayado Carlos.

A las 14 Horas, Sandra Urdín, que recogerá lo que va pasando en España y el resto del mundo “con rigor, como es la marca de RTVE y RNE; y con la potencia de la redacción de informativos”; y a las 15:00, Laura Barrachina al frente de ‘El ojo crítico’: “Es un desafío y una oportunidad. Ofreceremos algo que no ofrece ninguna otra radio, apostando por un pilar de la radiotelevisión pública que es la cultura. Además, el programa cumple 40 años esta temporada”, ha contado.

Carles Mesa se pone al frente de ‘Las tardes de RNE’, “nervioso, pero creo que son nervios bonitos”. “Es un reto, la vida es muy corta, y los retos hay que aceptarlos con muchísima fuerza y responsabilidad”; un “vértigo” que también siente Josep Cuní, que se incorpora a RNE en la franja de noche en ‘24 Horas’: “Ahora entro en un periodo horario en la que se impone la reflexión. Sin rigidez, con mucha fluidez, y, si es posible, intentando aclarar qué se esconde detrás del ruido. Es un programa que asumo con humildad, vengo a sumar, a aprender, a escuchar…”, ha afirmado.

Julia Varela cambia la tarde por la noche: “La radio de noche es más íntima. Recoge el poso de la actualidad, y mira al futuro. Nos gustaría que ese planteamiento del mañana sea con buen ánimo y energía renovada. Potenciaremos la participación del oyente y les vamos a entretener”.

RNE vivirá esta temporada el regreso al fin de semana de Pepa Fernández: “Yo soy ya una clásica, volvemos a casa, y eso siempre es maravilloso”, deseosa de reencontrarse con sus escuchantes y de “volver a salir a la carretera” para acercarse al público.

Al frente de ‘Tablero deportivo’, de nuevo Manu Martínez, que ha destacado el Mundial de Catar como la gran cita de la temporada deportiva y que ha definido la propuesta deportiva de RNE como “diferente”: “Nunca hablamos de competir. Y tenemos esa sensibilidad especial”.

Ràdio 4 incorporará al frente de su programa matinal a Xavi Martínez: “Vamos a intentar acompañar mucho, informar, el tema social será clave, y también intentaremos divertir. Y vamos a hacer una radio para el oyente que nos escuche en directo y el que nos escuche en podcast”.

Presentación en el Círculo de Bellas Artes

El Círculo de Bellas Artes de Madrid fue la sede de la presentación de la nueva temporada en un programa especial presentado por Íñigo Alfonso por el que han pasado todas las voces de la cadena y también José Manuel Pérez Tornero, presidente de la Corporación RTVE.

“Se prepara una temporada con mucha ilusión, pero también con mucha prudencia. Esta nueva programación es el avance de los cambios que vienen porque la sociedad está cambiando. Ilusión, prudencia, realismo y saber que la ciudadanía está deseando que RNE sea su referencia en este mundo tan cambiante”, ha explicado el presidente de la Corporación. 

Durante el acto, los directores de Radio 3, Tomás Fdo. Flores; Radio Exterior, Antonio Buitrago; y Radio Clásica, Carlos Sandúa. Flores ha señalado que espera una temporada en Radio 3, en la que “redoblaremos nuestra apuesta por la cultura” y por la plataforma de contenidos audiovisuales: “Seguimos investigando formatos nuevos y los nuevos hábitos de consumo de los jóvenes”.

“Nuestros compañeros de Radio Exterior representan el altavoz de la realidad española en el mundo. Somos la única emisora que emite en sefardí. Y somos de los pocos que emitimos a la Europa del este, y en concreto, a Ucrania”, ha destacado Buitrago. Mientras que Sandúa, que ultima los detalles de la nueva temporada de Radio Clásica de cara a octubre, ha señalado que “es un orgullo y una responsabilidad ser un referente cultural en este país”. “Con una programación plagada de conciertos, de pretextos para explicar esas músicas… y para demorarse un poquito. Un elogio a la lentitud, a poder reflexionar”, ha finalizado. 

 
x