El director técnico de RNE, fue elegido presidente de la plataforma española del DRM, organismo que pretende impulsar la digitalización de la onda media y corta en España.
20 jun 2006 l Leída 2.528 veces l 2 min l Compartir noticiaLos miembros del Comité Comercial del Consorcio DRM (siglas de Digital Radio Mondiale) se reunieron el martes 13 de junio en Madrid para debatir sobre el presente y futuro de esta tecnología en los mercados internacionales.
La celebración de este Comité Comercial se ha hecho coincidir con la reunión de la plataforma española, un indicador de la importancia que el Consorcio Mundial del DRM concede al desarrollo del DRM en nuestro país, puerta de entrada a los países hispanohablantes.
El objetivo de la reunión de la Plataforma española del DRM ha sido su constitución formal, tras haber sido presentada en la pasada sesión del Salón Profesional Internacional de la Tecnología Audiovisual, BROADCAST 2005.
Abierta a todos los actores del mercado, la nueva plataforma busca la coordinación de los radiodifusores, fabricantes de equipos y receptores, operadores de redes, Administración, etc.... para impulsar la digitalización de la onda media y la onda corta en nuestro país.
José María Huerta, Director Técnico de RNE, inició el evento con una presentación sobre las características de esta tecnología y su situación en España.
Posteriormente intervino Pablo Angueira, miembro del Grupo de Tratamiento de Señal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, quien informó sobre las pruebas en simulcast (misma programación difundida en analógico y digital en el mismo canal) realizadas durante los meses de junio y julio de 2005 en la ciudad de México, cuyos resultados han sido positivos y animan a continuar investigando en esa línea.
A continuación se constituyó formalmente por los asistentes la Plataforma española, quienes designaron a José María Huerta presidente de la misma. Entre otros se encontraban, además de los operadores públicos Radio Nacional de España, EITB, COM Radio y Catalunya Radio, y los operadores privados Cadena Ser, Cope, Onda Cero, la organización sectorial AETIC, los operadores de red Axión, Itelazpi y Abertis Telecom, los fabricantes de equipos Vimesa, AEQ, Altel, Sistemas Radiantes Moyano, las Universidades del País Vasco y Complutense de Madrid, la Generalitat de Catalunya, etc....
Para finalizar la jornada, Axión, operador de red nacional, presentó a los asistentes una versión en pruebas de la nueva web sobre esta tecnología, que estará en el aire en fechas próximas, y que mostrará distintas informaciones sobre el DRM, así como las últimas novedades que sucedan en el mercado de la radio digital.