Según el último EGM, 4.785.000 personas escuchan la Cadena SER cada día de lunes a viernes. La diferencia respecto a su principal competidor continúa siendo de más de dos millones de oyentes diarios. "COPE" y "Onda Cero" recortan menos a la "SER", a pesar de la desaparición de "ABC Punto Radio". 1.773.000 oyentes escuchan cada día COPE, lo que supone un incremento de 100.000 oyentes con respecto a la misma oleada de 2012. Onda Cero gana 110.000 nuevos oyentes y consigue el mejor resultado de los últimos doce años, sumando ya más de 2.722.000 oyentes y distanciándose de la Cope en casi un millón de oyentes. Por último, Radio Nacional despide la temporada con 1.332.000 oyentes, un 31,4% menos que hace un año, aunque con un ligero repunte (5,1%) respecto a la ola anterior.
4 jul 2013 l Leída 2.737 veces l 3 min l Compartir noticia
La Asociación para la investigación de medios de comunicación ha publicado su 2ª ola del 2013 del Estudio General de Medios, EGM. Las cifras del comportamiento de la audiencia frente a los medios, basado en entrevistas personales y "face to face" a más de 30.000 personas suman los datos de las tres últimas olas.
Programas diarios
Por programas, Hoy por hoy, de la cadena SER (3.132.000, un 5,6% más), es el programa líder. Saca más de un millón de oyentes por delante del segundo clasificado, Herrera en la Onda, de Onda Cero (2.106.000, 3,6% más). Herrera se sitúa un millón de oyentes por encima de su competencia en Cope.
Se mantiene por encima de la barrera del millón "La mañana" con Ernesto Sáenz de Buruaga y Javi Nieves, de la Cope (1.011.000, 10,7%), ampliando su ventaja sobre "El día menos pensado", de RNE, que se deja otro 30,6% (992.000). Aunque si se compara con el EGM anterior, se frena la caída, ya que el magacín matinal de la cadena pública crecería un 6,9%.
Por la tarde, La Ventana de la SER despide el curso con 880.000 oyentes, un 5,8% más que hace un año. Un 41% se dispara Julia en la Onda, de Onda Cero (626.000), frente al 67,9% que se desploma "Nunca es tarde", de RNE (128.000). Menos de la mitad de seguidores que La tarde con Ramón García de Cope (274.000, 23,4% más).
En la noche, "Hora 25'"de Àngels Barceló consigue mejorar levemente su audiencia, y suma 1.352.000 oyentes diarios frente a los 1.343.000 de abril. 'La Brújula', con Carlos Alsina, consigue una nuevo ascenso, y logra el segundo mejor dato de su historia, con 576.000 oyentes. 'La Linterna' de la COPE, con Juan Pablo Colmenarejo, cierra el curso con más de 500.000 oyentes. En abril sumaba 639.000.
Deportes
Los deportivos despiden la temporada en buen lugar. El Carrusel Deportivo de Manu Carreño para la cadena SER registra los sábados 1.740.000 personas (un 20,7% más que en 2012) y 1.889.000 los domingos (27,1%). 'El Larguero' de la 'SER', con José Ramón de la Morena, mejora sus 1.027.000 oyentes con casi 1.100.000 en esta nueva oleada.
En Cope, “El Partido de las 12” con Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga y José Luis Corrochano, consolida su audiencia con 420.000 oyentes diarios. Los sábados y domingos, toda la información deportiva contada con emoción en “Tiempo de Juego”, mantiene sus altos niveles de audiencia. Lo escuchan los sábados y domingos cerca de 1.100.000 oyentes y registra un incremento del 50% sobre la misma oleada del 2012.
Fin de semana
En fin de semana, Javier del Pino incrementa su audiencia respecto a la oleada anterior. "A vivir que son dos días" roza los dos millones de oyentes, tanto el sábado con 1.976.000 oyentes, como el domingo, con 1.980.000 seguidores. Supone un incremento de la audiencia de más de 100.000 oyentes, tanto el sábado como el domingo.
"Te doy mi palabra", con Isabel Gemio, supera en su edición del sábado el millón de oyentes, el mejor dato del programa en una segunda oleada del EGM. Por su parte, "Fin de Semana”, que presenta Cristina López Schlichting en la Cope, crece un 75%, más de 300.000 oyentes con respecto a la misma ola del año anterior. Alcanza su máximo histórico con una audiencia de 752.000 personas.