La Asociación de la Prensa de Jaén ha presentado el libro Periodist@buscatelavida.com, que recoge trabajos de un total de 35 profesionales de la comunicación que ejercen en la provincia, en una reflexión colectiva sobre la problemática de la profesión.
5 feb 2010 l Leída 1.125 veces l 2 min l Compartir noticiaDos horas de intenso debate para concluir que todo sigue igual, o peor. La presentación del libro Periodist@buscatelavida.com, editado por la Asociación de la Prensa de Jaén, permitió que profesionales de la provincia analizaran el estado actual del periodismo. La precariedad laboral, la pérdida de la crítica y la tendencia a un periodismo acomodado centraron la variada participación de los asistentes al Aula de Cultura de la Diputación Provincial.
Periodist@buscatelavida.com es una descripción autocrítica de la profesión compuesta por 35 opiniones de periodistas que viven la profesión desde diferentes medios y ámbitos. El incremento del desempleo y la tradicional precariedad que ha rodeado a la profesión han agudizado la sensación de un panorama un tanto desolador. Sin embargo, los males se reproducen. Quejas en torno a un café o por los pasillos, pero ausencia de compromiso colectivo a la hora de reivindicar. Por miedo o por pasotismo, el caso es que no existe un movimiento sindical o asociativo capaz de romper con la tendencia, precisamente, porque los damnificados tampoco "se mojan".
Respecto a la calidad periodística, el debate llevó a la necesidad de aumentar el sentido crítico. Orillarse, decía Ruiz de Adana. Salirse del camino marcado por la agenda y el medio como empresa. Acabar con un periodismo previsible, dependiente del poder, que se limita a las convocatorias oficiales sin más investigación que la de que funcionen los medios técnicos que nos facilitan el trabajo.