El IV Congreso Internacional de Periodismo en Red, titulado "Reinventar los medios" y celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ha concluido tras dos días de conferencias y mesas redondas que ha reunido a numerosos expertos del ámbito de los medios de comunicación e internet.
24 nov 2009 l Leída 2.531 veces l 2 min l Compartir noticiaEn los actos celebrados, se han tocado temas como “Blogs, microblogs, redes sociales y telefonía en el periodismo”, “Cómo vivir del periodismo en la red y no fracasar en el intento”, “Reinventar el periodismo desde la universidad: Nuevos estilos narrativos en entornos multiplataforma, multiformato y multimedia”, entre otros.
El plato fuerte ha sido la mesa de clausura denominada “Nuevos modelos informativos y de negocio ¿convergencia, interacción o diversificación de medios?” en la que han participado Juan Manuel Zafra de la empresa Lavinia Tc; Ismael Nafría, director de contenidos multimedia de la Vanguardia. Com; Fernando Morales, director de contenidos digitales de Telecinco; Ricardo Viña, director de contenidos multimedia de RTVE; Eduardo Bendala de la empresa Growe; y por último, Roberto Celis en representación del Grupo Vocento.
En la última mesa redonda, “Reinventar los medios”, los diferentes ponentes han aportado sus puntos de vista sobre el modelo de negocio que han de seguir los medios en este momento de transformación. Algunos, como Ismael García de La Vanguardia.com, apuntaba como modelo de negocio la no convergencia de los medios “es necesario un modelo abierto con publicidad y patrocinio”. Según el periodista, cada medio debe tener su equipo único de trabajo, los profesionales de la información deben trabajar para la web o para prensa, pero no para las dos cosas. Sin embargo, Ismael García ha tenido réplica, y Ricardo Viña (RTVE) apuesta por un modelo con un sólo director editorial, que coordine los diferentes grupos entre los cuales debe haber comunicación.
A la velocidad vertiginosa que todo el panorama de la comunicación está cambiando seguro que el modelo de negocio estable no tardará en llegar, ya que estamos en un momento de transformación en el cual sólo podemos: o quedarnos tal cual estamos o avanzar y adaptarnos a las nuevas tecnologías para no quedarnos atrás.