El Departament de Mitjans de Comunicació de la Generalitat tiene abiertos en la actualidad 70 expedientes administrativos por emitir ilegalmente a un total de 70 emisoras de radio y televisión, incluidas las dos emisoras de EsRadio del polémico periodista Federico Jiménez Losantos, según indicaron a Infoperiodistas, fuentes del departamento.
22 oct 2009 l Leída 2.985 veces l 3 min l Compartir noticiaEn Catalunya el conjunto del tercer sector de la radio transmite por 116 frecuencias, un 73% de las cuales operan en la provincia de Barcelona. Según el “Informe sobre la Radio en Catalunya 2008”, elaborado por el Observatorio de la Radio en Catalunya (OBS).
El informe, fue presentado ayer por el conseller de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat, Joan Manuel Treserras, acompañado por el secretario de Medios de Comunicación, Carles Mundó.
El informe realiza una evaluación por primera vez del peso del tercer sector en el conjunto de la radiodifusión catalana. Actualmente, el llamado tercer sector radiofónico engloba básicamente las emisoras sin concesión administrativa o las pocas que sí que pueden estar autorizadas por la administración para realizar una función determinada. El estudio ha realizado ha identificado su tipología y presencia en el dial catalán.
Así, las emisoras culturales representan en este sector el 22,4%, las libres el 6,9%, religiosas 18,9%, penitenciarias, 3,4%, de distrito, 5,2%, escolares, 6,1%. Otras que podrían considerarse privadas. Comerciales, 17,2%,y latinas, 11,3%. La mayoría de estas radios transmiten las 24 horas al día.
En Catalunya hay 882 frecuencias activas entre las dos bandas analógicas tradicionales de la frecuencia modulada (FM) y la de onda media (OM) El estudio, realizado el mes de diciembre de 2007, indica que el 63,7% de frecuencia las utilizan las emisoras públicas, el 22,7% la radiodifusión privada y el 13,6% las radios del tercer sector. En la banda de OM, que se ha mantenido estable en los últimos años, el reparto de las frecuencias es de un 45,4% para el sector público y de un 54,6% para el sector privado. Las emisoras municipales continúan siendo parte activa del mapa radiodifusor. En Catalunya emiten regularmente 240 en FM.
Según el informe, el Digital Audio Broadcasting (DAB) en Catalunya “se encuentra en un estado que podríamos calificar de coma técnico”. De los 48 canales otorgados sólo emiten 23 y no tienen por ahora ninguna incidencia sobre la audiencia. Por el contrario “se ha producido un fenómeno de previsto, los múltiplex de las televisiones digitales terrestres ofrecen 16 emisoras radiofónicas diferentes”.
La audiencia, según los datos, en general sigue estancada con dos datos inquietantes: el envejecimiento y el escaso seguimiento de la audiencia femenina. Se empieza a detectar la utilización de Internet para escuchar la radio sobretodo entre los segmentos de oyentes más jóvenes.
La inversión publicitaria durante 2007 ha ascendido a 75,4 millones de euros con un incremento del 7,5% respecto a 2006, cifra que es casi dos puntos superior a la media española de 2007. Pese a que no aumenta la audiencia en la radio generalista, sí que aumenta la inversión publicitaria en este modelo de programación radiofónica.
En las tendencias programáticas detectadas se nota la introducción del entretenimiento como novedad más destacada en relación a los diferentes géneros de programación utilizados.