Inicio > Noticias > Diario > Los medios de comunicación prestan poca atención a la Ciencia, según una encuesta

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

Los medios de comunicación prestan poca atención a la Ciencia, según una encuesta

La mayoría de los españoles considera que la prensa, la radio y la televisión dedican una atención "insuficiente" a la información científica, según una encuesta realizada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

24 feb 2009 l Leída 1.488 veces l 2 min l Compartir noticia
Los medios de comunicación prestan poca atención a la Ciencia, según una encuesta

La fuente de información científica que citan mayoritariamente los encuestados es la televisión (82,3 por ciento) y, sin embargo, más de la mitad cree que este medio de comunicación no presta una "atención suficiente" a la ciencia y la tecnología.

La prensa diaria de pago (32,9 por ciento), Internet (32,4) y la radio (30,2) son las otras fuentes informativas que utilizan los españoles para estar al día en estas disciplinas.

Internet y las revistas de divulgación científica son los únicos medios de comunicación que prestan la atención adecuada a estas materias, según los resultados de la IV Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de la FECYT.

Casi la mitad de los encuestados lamentan que la prensa diaria, las revistas semanales y la radio no dediquen suficientes esfuerzos a proporcionar información científica a los usuarios, y considera que los diarios gratuitos son los menos interesados en este aspecto.

Más del 70 por ciento de los encuestados reconoce que ahora se preocupa por la información científica más que en el 2004 y afirma que tiene en cuenta la opinión médica y lee los prospectos de medicamentos y etiquetas de alimentos así como especificaciones técnicas o manuales de los aparatos.

Estos datos se contradicen con la motivación que presentan los encuestados para buscar información personalmente, ya que sólo un 13 por ciento de los españoles ha visitado alguna vez durante el último año un museo de ciencia y tecnología, y no se observan diferencias significativas entre hombres (13,6 por ciento) y mujeres (12,5 por ciento).

Los adultos de 45 a 55 años son los que más veces al año han visitado algún museo (2,39 veces), pero, frente a otros grupos de edad, son muchos más los jóvenes (20,1 por ciento) que se han acercado a los museos.
x