Inicio > Noticias > Diario > El dibujante Máximo, nuevo fichaje de ABC

Somos líderes en información de Medios de Comunicación

El dibujante Máximo, nuevo fichaje de ABC

Abandona el diario El País, donde había colaborado los últimos 22 años

22 abr 2008 l Leída 10.455 veces l 2 min l Compartir noticia
El dibujante Máximo, nuevo fichaje de ABC

El dibujante Máximo se incorpora a la nómina de colaboradores de ABC, donde comenzará a publicar sus trabajos a partir del domingo 13 de abril. La trayectoria de este humorista gráfico y escritor ya estuvo presente en «Blanco y Negro» y cuenta en su haber con el premio Mingote 1980, concedido por un dibujo realizado con motivo de la Exposición Picasso en Nueva York y publicado por «El País», cabecera a la que ha estado ligado hasta ahora.

Nacido en Mambrilla de Castrejón, Burgos, el 18 de febrero de 1933, se trasladó a vivir a Valladolid. Trabajó como locutor, guionista, escritor de poemas y jefe de Programas en la Cadena Azul. En 1962 dejó la radio para dibujar.

Trasladó su residencia a Madrid y comenzó su obra. Sus primeros trabajos fueron publicados en la revista «Juventud» y en el diario «Arriba», en el que durante dos años (1962-1964) publicó dibujos, chistes y textos.

Máximo colaboró en el magazine «Don José» y en 1964 fue contratado por Emilio Romero para trabajar en «Pueblo», en el que escribía un chiste diario para la página editorial y para la sección «Cortíssimo», de carácter humorístico. En «Pueblo» compatibilizó su trabajo con colaboraciones para «Mundo», «La Codorniz» y «El Correo Catalán». En mayo de 1976 comenzó a trabajar en el recién nacido diario «El País».

Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que destacan, además del mencionado Mingote, el Joaquín Costa de Periodismo por sus trabajos sobre la paz; premio de la Asociación Pro-Derechos Humanos de 1985, y González Ruano de Periodismo 1988. Hace apenas un par de meses fue galardonado con el premio Rodrígez Santamaría de la APM, en reconocimiento a toda su vida profesional.

Máximo es autor de los libros «Historias Impávidas», «En este país», «Carta abierta a la censura», «Diario Apócrifo» e «Hipótesis», entre otros.
x