La Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas denuncia la precariedad laboral en las televisiones locales.
3 ene 2008 l Leída 8.776 veces l 2 min l Compartir noticiaLa Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP), ha dado a conocer un informe donde se pone de manifiesto que la precariedad laboral en las televisiones locales es muy alta. Asimismo, la propia Asociación de Televisiones Locales de Andalucía (ACUTEL) ha manifestado su deseo y voluntad de negociar un convenio colectivo para el sector.
En 2005, la FAAP mantuvo una entrevista con el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, para exponer la situación de precariedad que padecían los profesionales de los medios en general, considerando que las inspecciones de trabajo podrían mejorar la situación. La Consejería incluyó este sector económico en la campaña de seguimiento de contratación temporal. Después de diversas gestiones, la FAAP planteó una denuncia sobre empresas dedicadas a la actividad audiovisual, concretamente televisiones locales.
Las inspecciones tenían como objetivo la detección de irregularidades relativas a la falta de inscripción y de alta de trabajadores en el sistema de seguridad social, diferencias de cotización en relación con el convenio colectivo aplicable, y falsos becarios, autónomos o colaboradores. Se han efectuado un total de 145 inspecciones en Almería (12), Cádiz (28), Córdoba (6), Granada (6), Huelva (17), Jaén (25), Málaga (22) y Sevilla (26). Se han registrado un total de 61 incidencias, de ellas cinco en Almería. Es la primera vez que las asociaciones de la prensa de una comunidad autónoma consiguen que se hagan inspecciones de trabajo en su ámbito de actuación.
Realizadas las inspecciones, la Asociación de Televisiones Locales de Andalucía (ACUTEL) se ha puesto en contacto con la Consejería de Empleo, manifestándole su voluntad de negociar un convenio colectivo de las televisiones locales andaluzas. Si finalmente hay una negociación entre la patronal y los sindicatos, el trabajo realizado por la FAAP se podría calificar de éxito rotundo.