El presidente de EFE, Álex Grijelmo, ha reorganizado el equipo directivo de la agencia, y ha nombrado directora general a la hasta ahora directora gerente, Lola Álvarez. La reorganización supone un cambio profundo en las estructuras de EFE, en el camino de la modernización realidad por la agencia en los dos últimos años, según informó el propio Grijelmo al equipo directivo y al Consejo de Administración.
24 nov 2006 l Leída 20.005 veces l 8 min l Compartir noticiaEl presidente de EFE señaló que hasta ahora las reformas y la mayor parte de su trabajo se habían centrado en el área de gestión, y que ha llegado el momento de emprender un cambio aún mayor en los aspectos informativos y periodísticos.
EFE dará beneficios este año tanto en el resultado de explotación como en el resultado total, según anunció Grijelmo el pasado día 8 en el Fórum Europa, lo que ocurre por vez primera en su historia.
El objetivo de esta reforma en la estructura, explicada ayer al Consejo de Redacción y al Comité Intercentros, es adecuar mejor los contenidos informativos a las necesidades de los clientes y a las nuevas perspectivas del negocio de la comunicación.
En el organigrama establecido ahora se suprime la dirección de Información; y todas las direcciones informativas y de gestión pasan a depender de la dirección general. Según el presidente de Efe, el nuevo esquema obligará a una mayor coordinación horizontal entre los directores y a la creación de un equipo fuerte y cohesionado.
La reorganización incluye los nombramientos de nuevos directores de Internacional (Gloria Valenzuela), Nacional (Javier Tovar), Contenidos Digitales (Ignacio Esteban) y Radio (Mariola Agujetas). También han sido nombrados nuevos altos cargos en la redacción: Charo Gasca y Pilar Valero, subdirectora de Internacional y redactora jefa; Javier Lascurain y Luis Sanz, subdirector y redactor jefe de Nacional; Juan Carlos Molero, redactor jefe de Radio; y Fernando Ruiz, redactor jefe de Contenidos Digitales. Asimismo, Ana Mengotti ha sido nombrada responsable de la nueva mesa de edición de Efe para América, con sede en Bogotá.
Nemesio Rodríguez, hasta ahora director de Información, será el responsable de las coberturas especiales de EFE para grandes acontecimientos.
El nuevo equipo directivo de EFE está formado por las siguientes personas:
Lola Álvarez (Sevilla, 1959), nueva directora general, es periodista y licenciada en Historia y en Ciencias de la Información; diplomada en Relaciones Internacionales por el Oxford College, (Inglaterra); Media Arts, por el Center for the Media Arts de Nueva York; y Broadcast News, por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, también en Nueva York. Es Máster en Economía y Administración de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo, de Sevilla. Ha hecho la mayor parte de su carrera en Canal Sur Televisión, donde fue directora adjunta de Informativos. Entre 2001 y 2003 trabajó en el Grupo Prisa, donde fue directora de Proyectos Internacionales de TV y directora general de ATB (Red Nacional de TV de Bolivia). En enero de 2005 fue nombrada directora gerente de EFE, cargo que ocupaba hasta ahora.
Gloria Valenzuela (Madrid, 1949), nueva directora de Internacional. Diplomada en la escuela de Periodismo de la Iglesia de Madrid. Ingresó en la Agencia EFE en 1975 en la delegación de Washington, tras lo que trabajó en las oficinas de Naciones Unidas, Canarias, y País Vasco. Ha ocupado diversos puestos en el Departamento de Internacional, del que ha sido responsable de la información de España para América y subdirectora. En 2003 pasó a la subdirección de Multimedia hasta que, en noviembre de 2005, asumió la dirección del departamento, convertido en Contenidos Digitales.
Javier Tovar (Segovia, 1960), nuevo director de Nacional. Licenciado en Periodismo por la Complutense de Madrid, ha trabajado en distintos medios de comunicación como el diario Marca, TVE y Onda Madrid, desde donde ingresó en la Agencia EFE en 1988 para iniciar sus tareas informativas en el departamento de Radio. En 1989 pasó a la sección de Política como responsable de la información del Gobierno hasta 1997, año en el que empezó a dirigir la sección de Sociedad, Sanidad y Comunicación.
Rosario Pons (Madrid, 1957), directora de Gráfica. Licenciada en Ciencias de la Información, ingresó en EFE en 1977. Ha trabajado en la redacción del Departamento de Gráfica, ocupando distintas responsabilidades, hasta 1998, año en que pasó a ocupar la Dirección de Relaciones Internacionales. Fue nombrada de nuevo directora de Gráfica en junio de 2004.
Javier Muñoz, (Madrid, 1958), director de Deportes. Licenciado en Periodismo, ingresó en EFE en 1984. Ha sido redactor, editor en la dirección de Deportes, responsable de la información deportiva para América, y redactor jefe. Antes de ingresar en EFE trabajó en Radio España, Diario Ya, delegación de Cáceres de Hoy y El Ideal Gallego.
Tomás Álvarez (Villamejil, León, 1948), director de Economía, es periodista y escritor. Creador de la sección de Economía en EFE, fue delegado en la Comunidad Valenciana y Argentina, director del diario Mediterráneo, director de Relaciones Externas de la Radiotelevisión Valenciana, director general de Medios de Comunicación en la Generalitat Valenciana, director de Comunicación del Ministerio de Administraciones Públicas y director de Reportajes en EFE.
Concha Tejedor (Madrid, 1951), directora de Documentación y Fototeca, es licenciada en Ciencias de la Información, y comenzó sus colaboraciones en periodismo en 1976 en la Agencia Colpisa. En 1977 ingresó en la Agencia EFE, donde ha desempeñado las jefaturas de Cultura y Ciencia. Fue redactora jefa de Nacional y Subdirectora de Nacional. Es Directora de Documentación desde 1999.
Ana Mengotti (Madrid, 1958), responsable de la nueva mesa de edición de EFE para América, con sede en Bogotá. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en EFE en prácticas en el año 1981 y al año siguiente pasó a ser redactora en el departamento de Internacional. Fue redactora en la delegación de Londres (1987-89), delegada en Montevideo (1994-99) y formó parte de la mesa de edición en Buenos Aires (1999-2005). Actualmente integraba la mesa de edición para América Latina con sede en Miami.
Carmen Postigo (San Sebastián, 1954), directora de Reportajes. Es licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Deusto (Bilbao) y en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, máster en Periodismo por la Universidad de Macalaster (Minnesota, EEUU). Después de trabajar en diversos departamentos de Nacional de EFE, entre 1990 y 1996 ejerció su actividad profesional en Centroeuropa, con base en Praga. Ha sido delegada de la agencia en Málaga, Canarias, Castilla y León e Israel, y enviada especial a la guerra de Irak. También trabajó en diversos medios informativos españoles e internacionales, entre ellos la Agencia Associated Press.
Ignacio Esteban (Navalmoral de la Mata, Cáceres, 1968), nuevo director de Contenidos Digitales. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Inició su carrera profesional en 1988 en "El Periódico de Extremadura" y un año después se incorporó a Antena 3 de Radio en Madrid. Ingresó en EFE en 1991, en el departamento de Radio. En 1998 pasó al Departamento de Nacional, y en 1999 fue nombrado Jefe de Información Política. Desde el año 2003 era Jefe de Área en el Departamento de Contenidos Digitales.
Ana Zunzarren (Estella, Navarra, 1947), directora de EFE Televisión, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra. Inició su vida profesional en el Diario Madrid. Al cierre del diario ingresa en EFE, donde ha trabajado en las corresponsalías de Londres, París y Washington, ha ocupado cargos de responsabilidad en Radio y Televisión y ha participado en el lanzamiento en España del canal de Información Económica estadounidense Bloomberg.
Mariola Agujetas (Madrid 1974), nueva directora de Radio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Complutense. Inició sus prácticas en Radio Rivas (de 1994 a1997). En verano de 1998 realizó prácticas de verano en la Agencia EFE en la sección de deportes de EFE Radio. En junio del año 2000 ingresó como redactora en la Agencia, donde hasta ahora se ha encargado de la información de deportes en Radio. Formó parte del equipo de EFE en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
José Luis Murcia (Torralba de Calatrava, Ciudad Real, 1958), director de EFE Agro. Es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, y director de EFEAGRO desde 1991. Con anterioridad trabajó en los diarios "Ultima Hora", de Baleares; "Lanza", de Ciudad Real y en el desaparecido "El Sol".
Ana Vaca de Osma (Madrid, 1954), directora de Comunicación y Relaciones Públicas. Licenciada en Periodismo, ingresó en EFE en 1977, donde ha sido corresponsal diplomática y ante la Casa Real, y jefa de Política. También ha sido jefa de Prensa de la Presidencia del Senado y del Congreso, asesora de Comunicación del ministro de Defensa y Portavoz. Trabajó también en Cambio 16 y en la Revista Española de Defensa. Ha sido vicesecretaria general de la APM.
Miguel Ángel Muñoz (Cáceres, 1960), director Económico-Financiero. Licenciado en Ciencias Empresariales. Ha trabajado como director financiero de Notum y como director administrativo en Coulter Ciéntifica. En 1992 se incorporó a EFE como subdirector de Administración, hasta que en el año 1998 fue nombrado director Económico-Financiero.
Pedro Farré (Barcelona, 1944) director de Recursos Humanos. Perito Industrial. Máster en Relaciones Laborales por el Instituto de Empresa. Ha ejercido como director de Recursos Humanos en tres importantes empresas multinacionales del sector tecnológico (Olivetti), textil (Celso García) y de distribución (Texas Homecare). Ha sido miembro de la Comisión de Asuntos Laborales de CEIM. En 1997 ingresó en EFE como director de Recursos Humanos.
José Luis del Rey (Aldeanueva de la Vera, Cáceres, 1956), director de Tecnología y Sistemas. Ingeniero Superior de Telecomunicación y Máster en Dirección Económico Financiera. En 1980 inició su actividad profesional en el Área de Explotación de TVE, y fue responsable Técnico de Estudios en la dirección de los Servicios Informativos. En 1991 se incorporó a Retevisión, como subdirector de Servicios de Difusión. Ingresó en EFE en 1993 como director de Tecnología y Sistemas.
Ángel Aguado (Madrid, 1967), director de ventas para España y Europa. Su carrera profesional ha estado siempre vinculada a las agencias de prensa, primero como reportero y luego en el ámbito comercial. Ingresó en EFE en octubre de 1998 como ejecutivo de Cuentas. En octubre de 2001 es nombrado coordinador del equipo del área de la Gerencia de Ventas España. En marzo de 2003 fue nombrado gerente de Ventas en España y en enero de 2006 director de Ventas para España y Europa.
Diana Backlund (San Bernardino, California, 1956), directora de Ventas para Norte y Centroamérica. Tiene una experiencia de 14 años en la distribución y venta de contenidos para las agencias de información más importantes del mundo. En su calidad de directora de ventas y marketing de PressLink/Newscom, desempeñó un papel determinante en convertir esta empresa en una de las principales fuentes de difusión de contenidos en los medios de comunicación internacionales. Se incorporó a EFE en enero del 2006 y desde Washington dirige la política comercial de la Agencia para los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y el Caribe.
John Reichertz (Dallas, Texas, 1952), director de Ventas para América del Sur. Periodista, licenciado en Historia por la Universidad de Alfred en Nueva York y ejecutivo con amplia experiencia en la producción, difusión y venta de contenidos editoriales para Internet, televisión y diarios, ha trabajado durante 21 años en Reuters, donde fue ejecutivo principal para el negocio con los medios de comunicación en América Latina, secretario de redacción para la región, corresponsal diplomático en Washington y corresponsal en jefe para Argentina, Uruguay y Paraguay. Ha sido colaborador en The New York Times, corresponsal de United Press International y reportero del diario The Intelligencer de Virginia. En abril del 2006 fue nombrado director de ventas de EFE para América del Sur con sede en Buenos Aires.
Sandra López (Oropesa, Castellón, 1972), directora de Mercadotecnia. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad C.E.U. San Pablo de Valencia, y máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC. Ha trabajado en Micuna, SESA START SAU y A. Activity. En julio de 2005 fue nombrada directora de Mercadotecnia de Efe.