A partir del 5 de septiembre, Radio Nacional de España introduce novedades en su nueva programación para acercarse a la ciudadanía y atender a todas las demandas de la sociedad a través de sus seis emisoras: Radio Nacional, Radio 5, Radio 3, Radio Clásica, Radio Exterior de España y Ràdio 4.
El presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, ha nombrado al periodista José Juan Ruiz (1964) nuevo director del Gabinete de Presidencia. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, José Juan Ruiz es un profesional de larga trayectoria en RTVE.
José Manuel Pérez Tornero ya es el nuevo presidente ejecutivo de la Corporación RTVE, tras prometer el 26 de marzo su cargo en un acto celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados.
José Manuel Pérez Tornero es el nuevo presidente de la Corporación de RTVE y sustituirá a Rosa María Mateo, administradora única de RTVE.
RTVE Digital lanza ‘Ciencia y futuro’, un portal dedicado exclusivamente a la difusión y divulgación de contenidos científicos. En la página web los usuarios encontrarán todos los temas científicos destacados de los programas de TVE, RNE y RTVE Digital, además de la última hora informativa relacionada con la ciencia en todos sus ámbitos.
Bajo el lema ‘RNE. Somos tu radio’, Radio Nacional de España inicia la temporada 2020-21 con una apuesta por la información, pero sobre todo por la cultura para desarrollar aún más su capacidad de fomentar y producir proyectos culturales.
Ignacio Elguero, director de Radio Nacional de España, ha definido su equipo para las distintas direcciones y emisoras de cara a la temporada 2020/2021. Alfredo Laín, Elena Gómez y Óscar Torres se incorporan a la dirección, en la que también está Mamen Del Cerro como directora de Informativos y en la que se mantienen Tomás Fdo. Flores como director de Radio 3 y quien además se hace cargo del área de Innovación; Carlos Sandúa en Radio Clásica; Vicenç Sanclemente en Ràdio 4, y Antonio Buitrago, en Radio Exterior.
El director de RNE, Ignacio Elguero, ha anunciado el nombramiento como directora de Informativos de RNE de Mamen del Cerro. El Consejo de Informativos de RNE ha sido informado de esta decisión. La nueva directora sustituye a Raúl Heitzmann tras su cese.
RTVE ha nombrado a Ignacio Elguero, director de Radio Nacional de España y ha destituido a Paloma Zuriaga. Ignacio Marimón es el nuevo director de Centros Territoriales, mientras que Alicia Gómez Sánchez y Rosa María Quitllet han sido los nombramientos del centro territorial de Cataluña. Por su parte, Raúl Heitzmann, director de informativos, ha sido cesado y Cristina Ortiz ha anunciado su dimisión como directora de los centros territoriales. Por último, las delegaciones de RTVE (Roma, Londres y Bruselas) también han anunciado cambios de corresponsales a partir de septiembre.
La periodista Mamen Asencio será la encargada de presentar ‘La Mañana’ de La 1 en agosto durante las vacaciones de Diego Losada. Televisión Española apuesta por una profesional de RNE de larga trayectoria para el relevo de verano de su magacín matinal, según informa el ente público.
RTVE incorpora a su oferta informativa con un nuevo canal oficial de noticias en YouTube (RTVE Noticias. El objetivo es aumentar y concentrar la actividad de los informativos de RTVE (La 1, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte, RNE y Noticias Digitales) en esa plataforma.
Chema Candela falleció el pasado 19 de febrero a los 59 años. El periodista radiofónico desarrolló la mayor parte de su carrera en RNE, especializado en información deportiva y del Atlético de Madrid.
Las principales radios de España han impulsado una aplicación de único acceso donde poder acceder a todos sus contenidos, con alta calidad de sonido, gratuito y sin necesidad de registro, según informó la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC).
Radio Nacional de España inicia el curso 2019-2020, con una apuesta por el talento de los profesionales de RTVE, bajo el lema "RNE se mueve contigo". La directora de RNE, Paloma Zuriaga ha recordado que “Los retos son necesarios”, referencia a los movimientos en los programas y presentadores de esta temporada en Radio Nacional.
Radio Nacional arranca la temporada 2019-20 con importantes cambios. Destaca la incorporación Pepa Fernández a ‘Las Mañanas de RNE’, en el tramo de 10 a 13 horas, después de dos décadas en los fines de semana de la radio pública. Le sustituirá Carles Mesa, hasta ahora voz de las noches de Radio Nacional de España
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, AIMC, ha publicado la 2ª ola del Estudio General de Medios, EGM, que recoge datos del comportamiento de la audiencia en los diferentes medios de comunicación. En el caso del medio radiofónico, las cuatro emisoras principales, Cadena SER sube el número de oyentes, mientras que Onda Cero se mantiene y RNE y Cope pierden usuarios.
El primer EGM del 2019 que publica la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) sitúa a la cabeza Cadena Ser con 3.987.000 oyentes diarios de lunes a viernes, pero retrocede un 3,7%. Le recorta distancia Cadena COPE, con 3.303.000 oyentes, y se convierte en la emisora que más crece en lo que va de año. Por su parte, Onda Cero se afianza en esta oleada hasta 2.0005.000 y gana 250.000 seguidores más. Por último, RNE consigue 1.389.00, un 14%, lo que supone el mayor incremento entre olas de los últimos 7 años.
Alicia Gómez Montano y Paloma Zamorano son las editoras de Igualdad de TVE y RNE, respectivamente, según confirma la Corporación.
La periodista Rosa María Mateo asumió a finales de julio el mando provisional de RTVE en condición de administradora única, puesto que ocupará hasta que el Congreso decida quién presidirá la Corporación durante los próximos seis años.
La Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) junto a la Federación de Organismos de Radios y Televisiones Autonómicas (FORTA) y Radio Nacional de España (RNE) han firmado un acuerdo de colaboración para el impulso de la Radio Híbrida en España.
Televisión Española arranca una nueva temporada de sus Servicios Informativos apostando por la continuidad y subrayando la importancia de los centros territoriales. Para el director de los SS.II. de TVE, José Antonio Álvarez Gundín, "Las 77 sedes y subsedes que tenemos repartidas por toda España con más de 1.000 profesionales contribuyen a la cohesión territorial y garantizan una aportación informativa sin parangón". Por su parte, RNE también se centra en la información territorial, nacional e internacional.
Juan Tato ha sido nombrado nuevo jefe del área de información internacional de los Servicios Informativos de RNE, en sustitución de Fran Sevilla que pasa a ocuparse de la corresponsalía en Washington. El nombramiento tiene fecha de 1 de marzo.
El primer EGM del 2016 que publica la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC ) sitúa a la Cadena Ser como líder con con 4.808.000 oyentes diarios de lunes a viernes. Le sigue la Cadena COPE, con 2.835.000 millones de oyentes, influenciados por el efecto de Carlos Herrera en la cadena episcopal. Por su parte, Onda Cero se afianza en esta oleada hasta 1.900.000, y Radio Nacional suma 1.336.000.
RNE ha comenzado este lunes en sus estudios la grabación de 'El Quijote del siglo XXI versión radiofónica', la nueva adaptación sonora de la universal obra de Miguel de Cervantes con la que celebrará el cuarto centenario de la segunda parte de la novela.
La dirección de Radio Nacional de España ha decidido nombrar a África Huerta Rincón nueva responsable del área local de Madrid de los Servicios Informativos de RNE. Sustituye Luis Javier Alcalá, quien dias anteriores fue elegido para sustituir a Cristina Ónega como responsable de Información Nacional en TVE.
Según el último EGM, 4.785.000 personas escuchan la Cadena SER cada día de lunes a viernes. La diferencia respecto a su principal competidor continúa siendo de más de dos millones de oyentes diarios. "COPE" y "Onda Cero" recortan menos a la "SER", a pesar de la desaparición de "ABC Punto Radio". 1.773.000 oyentes escuchan cada día COPE, lo que supone un incremento de 100.000 oyentes con respecto a la misma oleada de 2012. Onda Cero gana 110.000 nuevos oyentes y consigue el mejor resultado de los últimos doce años, sumando ya más de 2.722.000 oyentes y distanciándose de la Cope en casi un millón de oyentes. Por último, Radio Nacional despide la temporada con 1.332.000 oyentes, un 31,4% menos que hace un año, aunque con un ligero repunte (5,1%) respecto a la ola anterior.
RNE continúa de enhorabuena este año en el que celebra su 75 aniversario. La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca le ha concedido el Premio ASUS Institucional por su labor a lo largo de sus siete décadas y media de vida. El próximo 30 de noviembre se entregará este reconocimiento.
Las direcciones de los Servicios Informativos de TVE y RNE han propuesto el nombramiento de nuevos directores de determinados Centros Territoriales de la Corporación. Concretamente han sido elegidos 9 nuevos directores de los Centros Territoriales de TVE en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco. Además se han propuesto también los nombramientos de 2 nuevos responsables de los Centros Territoriales de RNE en Cantabria y en la Comunidad de Valencia.
El director de Radio Nacional de España, Manuel Ventero, ha presentado esta semana la nueva temporada de la cadena pública, en las que destaca como gran novedad la vuelta de la música clásica a las sobremesas con "Los clásicos", dirigido y presentado por Carlos Santos y Mikaela Vergara. Manolo HH y Yolanda Flores sustituyen a Juan Ramón Lucas y a Toni Garrido en sus respectivas franjas horarias.
El Consejo de Administración de RTVE ha nombrado a Juan Fernández Vegue como nuevo director de Informativos de Radio nacional de España, en sustitución de Carlos Guerrero, además de renovar otros cargos de la emisora pública, según confirma el ente público. Laura de Rivera ha sido nombrada secretaria general de la Corporación RTVE y secretaria del Consejo de Administración
El Rey ha recibido esta semana a una representación de la radio pública, compuesta por el director de RNE, Benigno Moreno, y sus antecesores al frente de Radio Nacional de España, con motivo de su 75 aniversario. Al acto en el Palacio de la Zarzuela ha asistido también el presidente del Consejo de Administración de RTVE, Jesús Andreu.
"Españoles en la mar", el programa dirigido a los profesionales y amantes del medio marino, sigue su andadura en Radio Exterior de España con novedades que potencian el servicio público que cumple el espacio. Tras cuarenta años de andadura, este mes se suma a partir de ahora a la información sobre cruceros, un ámbito en el que España destaca a nivel mundial.
La periodista Chari Gómez Miranda, quien se hizo popular en los noventa comentando los culebrones de TVE ha fallecido a los 80 años. La periodista, que comenzó su carrera profesional en RNE a finales de los años setenta.
Toni Cruz y Josep M. Mainat, fundadores de la productora Gestmusic Endemol, dejarán el próximo 31 de diciembre sus puestos al frente de la compañía, así como sus responsabilidades en el grupo Endemol España. Por eso, el grupo está reestructurando su dirección con los nombramientos de Jordi Bosch, hasta ahora Consejero Delegado, como nuevo Presidente de Endemol España, y de Pilar Blasco, Directora General de Zeppelin TV, como Manager Director de Endemol España.
Los programas de referencia se mantienen con novedades: un cara a cara diario en "En días como hoy", de Juan Ramón Lucas, "Asuntos Propios", de Toni Garrido, con Elvira Lindo como nueva colaboradora e incorporaciones al plantel de tertulianos y colaboradores en "No es un día cualquiera", de Pepa Fernández. La información con más análisis impregnará las ondas de Radio 5, mientras que en Radio 3 y Radio Clásica se estrenan programas que acercarán la música a otros públicos.
La Cadena Ser sigue liderando el panorama radiofónico español, según el último EGM, que le atribuye un total de 4.589.000 oyentes, más del doble que el siguiente de sus competidores. En televisión, el primer canal de Televisión Española ocupa la primera posición con un 21,1% de share.
"RNE: la radio y la web, soporte de futuro" es el nombre del curso de verano de la Universidad Complutense en El Escorial, en el que profesionales de RTVE explican cómo la radio pública ha encontrado un aliado en las nuevas tecnologías, que le han permitido ampliar contenidos y audiencia.
Radio Nacional, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, pone en marcha la campaña "Juntos por Haití", cuyo objetivo es recaudar fondos para la construcción de una escuela en Puerto Príncipe.
El programa España Directo de Radio Nacional de España ha emitido en directo y por primera vez desde un avión en vuelo. El 22 de febrero, la cabina de un avión Lockheed C-130 Hércules del Ala 31 del Ejército del Aire se ha convertido en un estudio de radio por donde han pasado diferentes invitados, entrevistados por Mamen Asencio.
La radio estatal ha sido galardonada por su labor de sensibilización sobre la integración laboral de personas en riesgo de exclusión. Es la quinta edición de estos galardones, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el 17 de marzo en Madrid. La Fundación Randstad persigue la integración en el mercado laboral de personas con discapacidad, desempleados de larga duración y mujeres mayores de 45 años.
Con motivo del Año Xacobeo, el equipo de Mamen Asencio viajará hasta el norte de España y trazará una ruta por el camino de peregrinación más conocido. Del 18 al 22 de enero, "España Directo" se emitirá desde Roncesvalles, Sangüesa, Pamplona, Puente la Reina y Estella. La reportera Emma Hernández se convertirá en una peregrina más y hará el camino a pie hasta reencontrarse con el equipo.
El Consejo de Administración de RTVE, en reunión extraordinaria, aprobó ayer martes la propuesta de nombramiento de Santiago González como nuevo director de TVE y de Benigno Moreno como nuevo director de RNE.
El Canal Internacional de Televisión Española y el canal 24h, junto a RNE, se seguirán emitiéndo por satélite para toda Europa. Los telespectadores de estos canales podrán seguir su programación desde Eutelsat.
La Corporación ha firmado un acuerdo por el que producirá la señal institucional en la cobertura de los principales actos que se celebren en España, como la VI Cumbre UE-América Latina en mayo, la reunión con EE.UU. o la II Cumbre Unión por el Mediterráneo. Tanto TVE como RNE y RTVE.es retransmitirán la gala inaugural, y actos más destacados de la Presidencia que se celebren en España de enero a junio.
Voces Silenciadas es la continuación en papel del programa de radio que tenía en RNE. Son 12 entrevistas, 10 de hechas hechas especialmente para el libro, a héroes y heroínas defensores y defensoras de los derechos humanos que luchan y han luchado, jugándose la vida literalmente en muchos casos, para que vivamos en mundo mundo más justo, democrático y digno. Algunos de los protagonistas, mujeres la mayoría, viven amenazados de muerte y gracias a ellos conocemos el infierno en el que viven las mujeres en Guatemala por la impunidad que existre frente al feminicidio, las historias de jóvenes que se aventuran en aguas africanas en busca de un futuro mejor, la vida en los campos de concentración o cómo mujeres pacifistas israelíes y palestinas son consideradas unas parias por dialogar entre ellas, entre otras muchas historias.
La nueva emisora FM, con una cobertura de unos 50 km, mejora la comunicación de los soldados españoles, permite realizar una programación propia y recibir y enviar emisiones vía satélite. Una entrevista en directo a Chacón en el programa "En días como hoy" inauguró las transmisiones desde Afganistán.
El diario Marca es el periódico más leído en España, con 2.800.000 lectores por día, según el último Estudio General de Medios (EGM), la encuesta trimestral de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, donde Pronto aparece como la primera revista en número de lectores, con 3.669.000 por semana; la Cadena Ser como la primera emisora de radio, con 4.643.000 oyentes al día; y TVE 1 la televisión con mayor audiencia, con un 18,8 % de cuota de pantalla.
El periodista onubense Juan Carlos León Brázquez, ha recibido el Premio Defensa 2009 por su documental "La guerra Ifni-Sahara, 1957-1958", emitido en RNE. La ministra del ramo, Carme Chacón, presidió este martes la entrega del galardón.
Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando han presentando la X edición de la campaña "Un Juguete, Una Ilusión" en un acto presidido por la Infanta Doña Elena. El objetivo de este año es enviar medio millón de juguetes a 20 países de África, América Latina y Oriente Próximo y dotar 200 ludotecas. La campaña se desarrollará entre el 16 de noviembre y el 10 de enero.
El próximo lunes, 9 de noviembre, se cumplen veinte años de la caída del muro de Berlín. RTVE conmemora este histórico acontecimiento con una programación especial. Televisión Española, Radio Nacional y RTVE.es ofrecerán, durante los próximos días, distintos reportajes, documentales y entrevistas que recordarán aquel hito histórico.
Radio Nacional de España, Aragón Radio y la Universidad Menéndez Pelayo-Pirineos celebraron ayer el II seminario "Radio y Red". Según el director de RNE, Santiago González, la renovación del medio es imprescindible: "La radio sin imaginación tiene los días contados".
La Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas, creada recientemente en España, ha concedido sus primeros premios destinados a reconocer la labor de los profesionales del medio en sus distintas modalidades. El premio de Locución Publicitaria ha recaído en José Ángel de las Fuentes, por su trabajo en Radio Intereconomía y en la SER.
Federación de Gremios de Editores de España distingue al locutor andaluz en la categoría de radio por su programa "Historias de papel", espacio de literatura abierto a escritores y oyentes.
Miguel Ángel Domínguez presenta "En días como hoy"; Ángel Carmona conduce "Asuntos propios sin Toni Garrido" con las colaboraciones de Leiva, cantante de Pereza, y el monologuista Eduardo Aldán; y Carles Mesas guiará el fin de semana al frente de "No es un día cualquiera".
Todas las cadenas de radio excepto la Cope y Punto Radio han perdido audiencia, según la segunda oleada de 2009 del Estudio General de Medios (EGM). La Cadena SER, a pesar de perder casi 400.000 oyentes, sigue siendo la más oída con más del doble de audiencia que la segunda.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el director de Radio Nacional de España, Santiago González, han firmado en la Casa de la Radio un convenio de colaboración para que desde el Centro Documental de la Memoria Histórica se pueda acceder al fondo histórico del "Archivo de la Palabra" de RNE. Los investigadores del Centro Documental de la Memoria Histórica podrán realizar consultas, que serán autorizadas por el Ministerio, a través de RTVE.es.
Radio Nacional de España celebra el Día del Español, una iniciativa organizada por el Instituto Cervantes para promocionar nuestro idioma dentro y fuera del país.
Ignacio Elguero, director y presentador de "La estación azul", recogió el premio que entrega la Fundación "Aula de las Metáforas". Esta institución ha querido distinguir en la primera edición del galardón el apoyo y la difusión de la poesía que realiza cada semana en Radio Nacional este programa cultural.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, y el presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, han celebrado este martes el acto de firma de la compraventa de los terrenos del Ministerio de Defensa donde se levantará la nueva sede de RTVE. La nueva "casa" de la Corporación se instalará en la finca de Retamares, un terreno de 50 hectáreas situado en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
El programa que presenta y dirige Juan Ramón Lucas en RNE, "En días como hoy" ha recibido el Premio de Periodismo "8 de marzo" que entrega anualmente la Comunidad de Madrid.
La Mesa del Senado otorgó en su reunión de hoy los premios "Luis Carandell" de periodismo parlamentario en su quinta edición, concedido en la modalidad de Cronista Parlamentario al jefe de Información Parlamentaria de Europa Press en el Congreso, Javier Calvo, y en la de Cronista Senatorial a Antonio Criado, de Radio Nacional.
La Corporación RTVE ha puesto en marcha el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso de grupos sociales y políticos significativos, en cumplimiento de su función de servicio público y como mecanismo de garantía del pluralismo en los contenidos de la Corporación. El objetivo es que las organizaciones, asociaciones y entidades con derecho a tener presencia en los programas e informativos de TVE y RNE puedan ejercerlo y presentar reclamaciones.
Los nuevos directores se incorporaron el pasado viernes a la dirección, tras la salida voluntaria de sus antecesores con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Se completa así el proceso de renovación emprendido en la radio pública hace un año.
El director español más internacional, Pedro Almodóvar, y siete jóvenes talentos recibieron el lunes los Premios Ojo Crítico 2008, en un acto presidido por el presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, y por el director de RNE, Santiago González.
Los estudios de Radio Nacional de España en Prado del Rey acogieron ayer lunes el segundo y último ensayo de "La guerra de los mundos". El próximo jueves, ilustres locutores de todas las emisoras nacionales lo escenificarán, igual que lo hizo su autor, Orson Welles, hace 70 años.
La realizadora Roser Aguilar ha recibido el Premio Ojo Crítico de Cine de Radio Nacional de España (RNE), según ha informado hoy en un comunicado la cadena de radio.
El periodista explicará lunes, miércoles y viernes, en directo desde las 08:00, las claves de la actualidad económica en el magacín que dirige Juan Ramón Lucas.
Radio Nacional de España (RNE), la Cadena SER y la Cadena COPE han suscrito un acuerdo en el que las tres compañías, bajo el nombre conjunto de "Impulsa Onda Media Digital", se comprometen a potenciar la difusión y recepción de las emisiones de Onda Media en toda España.
Radio Nacional ha estrenado la temporada con formatos y parrillas renovados y más de cincuenta nuevos programas en sus distintas emisoras. El actor Pepe Sancho, el escritor Juan Manuel de Prada, el escritor Javier Sierra, el productor musical Javier Limón y los periodistas Rosa María Mateo, Manuel Campo Vidal y Ángeles Caso son algunos de los fichajes de la radio pública.
TVE estrena temporada y nueva imagen corporativa. La nueva identidad visual y de marca se implantará hoy lunes en todos los canales y soportes de la Corporación, justo al tiempo que TVE, RNE y RTVE.ES estrenan sus nuevos contenidos. RTVE afronta esta nueva etapa en condiciones inmejorables, tras el éxito de los Juegos de Pekín
El Consejo de TVE está compuesto por 13 vocales y el de RNE por 9. Todos ellos han sido elegidos por los profesionales que elaboran los contenidos informativos.
El nuevo responsable de los Servicios Informativos, Francisco Medina, periodista con más de 30 años de experiencia, era hasta ahora corresponsal en España de la cadena estadounidense ABC. El Director de programas, Benigno Moreno, licenciado en Ciencias de la Información (Imagen) es un profesional vinculado a RNE desde 1983. Hasta ahora era el responsable de promociones de la emisora y realizador de varios programas.
García fue el primer periodista en transmitir la noticia de la legalización del Partido Comunista de España, el 9 de abril de 1977.
El periodista José Luis Pécker, locutor de radio en la cadena SER y presentador en los primeros años de TVE, falleció ayer en Madrid.
Los Premios Ondas 2007 se entregaron ayer en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. "Tengo una pregunta para usted" y la periodista Gemma Nierga fueron algunos de los galardonados.
La iniciativa solidaria enviará juguetes a 22 países y se prolongará hasta el 5 de enero.
Es la primera edición de este festival dedicado a la cultura iberoamericana y se celebrará del 5 al 14 de octubre en Madrid.
Según el presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, Radio 1 comienza hoy una nueva etapa, en la que renueva casi por completo toda su oferta.
Televisión Española prestará especial atención a los libros y la literatura la próxima temporada. Este otoño, y en horarios de máxima audiencia, TVE doblará el tiempo dedicado a los libros con el estreno de dos programas: "Marcapáginas" y "Página 2".
El director de Radio Nacional de España considera que la emisora debe ser una alternativa a las radios privadas.
El periodista es actualmente el editor del "Diario de la Tarde" de Radio 1 y dirigirá el informativo a partir de septiembre.
El periodista José Ángel Esteban ha sido nombrado nuevo Director de Programas de la cadena y el también periodista Juan Ramón Lucas dirigirá un magacín de actualidad a partir de septiembre.
Los telediarios de La Primera y La 2 se emitirán mañana desde el Congreso de los Diputados y el programa de Radio 1 "El Suplemento" se dedicará de forma monográfica al aniversario el viernes 15 de junio.
La 19ª edición de la "Rencontre RNE" se hoy y mañana en la capital andaluza bajo el lema "La radio pública, reflejo de la diversidad". En este foro, al que asisten directivos de las principales radios públicas y privadas de Europa, se van a abordar los retos a los que se enfrenta la sociedad europea multiétnica y multicultural y el papel que desempeñan los medios de comunicación, y singularmente la radio, ante un asunto de esta magnitud.
El periodista canario Santiago González ha tomado posesión de su cargo de director de RNE en un acto celebrado el miércoles, 28 de febrero, en la Casa de la Radio de Prado del Rey en el que le han acompañado el presidente de la Corporación RTVE, Luis Fernández, y el director saliente Javier Arenas.
El Consejo de Administración de Radio Televisión Española, a propuesta de su Presidente Luis Fernández, ha aprobado por unanimidad el nombramiento del periodista canario Santiago González como nuevo Director de Radio Nacional de España. Santiago González, de 37 años y hasta ahora Director General del Ente Público Radiotelevisión Canaria, sustituye en el cargo a Javier Arenas, profesional vinculado a Radio Nacional desde 1974 que dirigía esta cadena de emisoras desde enero de 2006.
Los tres medios participan en este programa de colaboración con la agencia de noticias independiente iraquí Aswat al-Iraq, un proyecto financiado desde 2004 por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La Primera, La 2, el Canal 24 Horas, Teledeporte, Clan TVE y TVE 50 Años, junto con los canales de RNE, y los servicios interactivos forman la oferta más completa de la TDT.
El humor será protagonista absoluto en la tarde los viernes en Radio 1. Latre colaborará con Luis Figuerola-Ferretti en la segunda hora del programa de Julio Cesar Iglesias dentro de la sección "La sonrisa del navegador", todos los viernes, de 19:00 a 20:00 horas.
La emisora pública presenta una programación dirigida casi en un 40% por mujeres. La nueva temporada de la cadena combina "renovación y experiencia" según su director, Javier Arenas.
La emisiones de este nuevo espacio tendrán lugar a partir del próximo 17 de septiembre a las 6:00 de la madrugada.
El director técnico de RNE, fue elegido presidente de la plataforma española del DRM, organismo que pretende impulsar la digitalización de la onda media y corta en España.
Esta iniciativa, Radio Teatro, pretende fomentar el teatro y ayudar a los autores noveles mediante representaciones que podrán verse en directo en La Casa Encendida y, escucharse, posteriormente a través de RNE.
El programa 'Buenos Días', dirigido y presentado por Julio César Iglesias en Radio Nacional de España (Radio 1), contará los miércoles a las 11:00 con un nuevo espacio. 'Cuenta atrás' estará coordinado por el astronauta Pedro Duque, como representante de la ESA, la Agencia Espacial Europea.La sección, que tendrá una duración de 15 minutos, estará dedicada a la divulgación científica del espacio y la aplicación de los avances técnicos a la vida diaria.
El responsable del nuevo servicio será Manuel Alonso quien trabajó durante años en TVE y ha actuado como secretario del "Comité de Sabios" que elaboró el Informe para la reforma de la radio televisión pública.
Ocupa el puesto que ha dejado vacante Javier Arenas, al ser nombrado Director de RNE.
Piqueras tiene previsto volver a Antena 3, donde cuenta con una excedencia de dos años que expira el próximo 31 de marzo.
Radio 5 Todo Noticias incrementa su audiencia.
Radio 5 Todo Noticias gana 131.000 nuevos oyentes. El informativo 24 horas duplica su audiencia en relación con la oleada anterior.
En colaboración con la Fundación Crecer Jugando y Toys ?R? Us.
La obra de teatro radiofónico, que cuenta con la presencia de José María Pou y Juan Echanove al frente del equipo de actores de RNE, se ofrecerá al mismo tiempo a través de Radio 1.
Nuevo lanzamiento del sello discográfico de Radio Nacional de España, RTVE Música
Según el director de RNE, los datos del EGM marcan un punto de partida y señalan una tendencia ascendente y de recuperación de audiencia.
Los programas "El Club de la Vida", de RNE, e "Informe Semanal", de TVE, han sido galardonados con el I Premio Fundación Pfizer de Periodismo, que reconoce el trabajo informativo de periodistas o medios de comunicación que hayan favorecido la promoción de un envejecimiento saludable.